jueves, 23 de octubre de 2014

La Crisis de la Iglesia Adventista

La iglesia Adventista del 7 Dia  se encuentra en una de sus mas complicada situacion a la que debera hacer frente, una fuerte presion de la sociedad quiere inclinar a la iglesia que ejecute cambios en creencias y posiciones teologicas, entre ellas la mas reciente que concierne a la ordenacion de la mujer como pastoras. Desde el inicio de la denominacion la iglesia Adventista no habia ordenado pastoras  al ministerio y eso a creado una tormenta, especialmente ante una sociedad occidental que exige el derecho por igual de la mujer en el ministerio pastoral. aunque tambien la sociedad exige derecho por igual de los homosexuales. Podriamos llamar a eso una epidemia mas mortal que los virus mas aterradores que han pasado por el mundo? oh podriamos hablar de una iglesia actualizada segun la exigencia de la gente.
Los que favorecen la ordenacion de la mujer argumentan que hay bace biblica para creer que Dios hizo al hombre y a la mujer por igual, y que la iglesia Adventista nunca prohibio la ordenacion de la mujer al ministerio. pero la otra parte en opocision dice que si la fundadora de la denominacion, Hellen G. White hubiece aprobado la ordenacion de la mujer, hasta este dia la iglesia estubiera ordenando mujeres y quisas seria la primer iglesia en estar ordenando mujeres al ministerio por que lo estaria haciendo desde que su fundadora estaba viva, de ser el caso si ella lo hubiece permitido. tambien el hecho que Dios creo por igual al hombre y la mujer en el eden es correcto, pero que todo cambio desde la entrada al pecado, puesto que despues de ello la armonia entre ambas creaciones solo podia ser posible mediante la sumicion de uno al otro, este es la sumicion de la mujer ante el hombre, tal como lo afirma pablo en el nuevo testamento y ordenado por Dios en la sentencia del eden. Cabe resaltar que la iglesia Adventista es una de las iglesias mas conservadoras en el mundo presente y se caracterizan por ser apegados a la biblia. aunque a sufrido algunos cambios ultimamente en cuanto a estos terminos. algunos tienen la leve sospecha que la iglesia este avanzando con la intencion de favorecer a la sociedad y no a los requerimientos de Dios, algunos hasta han llegado a suponer que ahora la sociedad exige esto mas tarde se exigira la homosexualidad dentro de la misma denominacion aunque cabe recalcar que ya existen grupos clandestinos de adventistas que creen en ello y lo practican alguno suponen que hasta pastores dan un visto bueno a la homosexualidad en los medios de la iglesia. a raiz de estas circustancias la iglesia adventista esta corriendo el peligro mas grande de la historia, y es de desvaratarce en pequenos grupos no alineados con la organizacion, en los ultimos anos se ha visto que desde la filas Adventista han salido un exodo de grupos de gentes independisandoce de la organisazion que para algunos esta misma se ha convertido en un faraon de los Adventistas del 7 Dia, sumergiendolo en una esclavitud espiritual y obligando sus conciencias a someterce a sus dictamenes y ordenes. en el mundo Adventista existen cienes por no decir miles de grupos independientes oh a lo que la corporacion Adventista le llama "Grupos disidentes" .  Se avecina  el dia peligroso donde se tratara el problema de la ordenacion de la mujer, y todo parece ser que es muy problame que esto se apruebe positivamente en favor de la ordenacion de la mujer a ser pastoras. muchos piensas que esto traera otro exodo de grupos que se desligaran de la organizacion y avanzaran con la doctrina pero no con la organizacion. Surge la pregunta?  terminara la iglesia Adventista en pedazos ? ..........

4 comentarios:

  1. Aún con lo breve del artículo es interesante la postura que plantea al final. Es una pregunta inquietante más cuando quienes han pretendido liderar la Iglesia entregan la sensación de cierto triunfalismo mesiánico que muchas veces excede a las realidades que vive la organización en sí, como por ejemplo una alta tasa de apostasía, datos esactualizados, membresía flotante que solo aparece por la Iglesia uno de cada tres sábados, falta de compromiso de la juventud, cero cuidado de los miembros por parte del pastorado que obtiene jugosos dividendos de su empleo, una red compleja de actividades mas bien seculares que apoyan el ingreso de dineros a la organización formal, colegios abiertamente proselitistas, con todo este lastre que acarrea la organización de la Iglesia es muy normal que se confundan las prioridades al menos se diversifique e tal manera que los miembros dxe Iglesia pierdan de pronto el norte respecto a lo que persigue la organización. Desde su fundación la organización de la Iglesia ha proclamado ser una instancia surgida como resultado de una acción profética que no dejaba dudas de la orientación espiritual que esta debía tener, a saber, la restauración de los grandes hitos divinos en el camino a la plena restauración del verdadero evangelio eterno. Al mirar hoy hacia atrás es difícil ignorar como ese camino ha sufrido considerables desvíos llegando en momentos a mostrar a los ojos de muchos, una organización casi secular más que una verdadera Iglesia con un mensaje definido y un carisma pionero. ¿Terminará la Iglesia Adventista en pedazos, desvinculados de una firme dirección con una meta común y un liderazgo carismático? Mientras más se tarde el cumplimiento del tema central de la Iglesia y que constituye su verdadero corazón, es dxecir la Segunda Venida del Señor, parece que la respuesta es un rotindo Sí.

    ResponderBorrar
  2. DIOS ESTA AL MANDO DEL MOVIMIENTO ADVENTISTA Y NO PERMITIRA QUE EL MUNDO TRIUNFE QUERIDO HERMANOS QUE LEAN ESTE COMENTARIO ESTUDIEN LA PALABRA DE DIOS CON SINCERIDAD A LA LEY Y AL TESTIMONIO NO DEJEMOS QUE LA CULTURA NOS MOLDE EN TEMAS DOCTRINALES SOLAMNTE LA BIBLIA NO EL PENSAMIENTO HUMANO EDIFIQUEMOS NUESTRAS VIDAS EN LA ROCA QUE ES CRISTO

    ResponderBorrar
  3. cuando yo conoci la fe mi pastor tenia una vespa solo habia un coche en la iglesia y ser adventista suponia dejar el trtabajo por problemas con el sabado y a pesar de las dificultades la iglesia crecia, los que viviamos lejos nos levantabamos pronto para estar puntuales a la escuela sabatica no importaba si estabamos con los niños a cero grados iban bien abrigados en un coche de segundamano que compramos con mucho esfuerzo, sentiamos satisfaccion poder colaborar con nuestras ofrendas para con el decimotercio y colaborar con la construccion de iglesias sanatorios o cualquier otro proyecto de nuestra querida obra, no existia ninguna controversia porque algun homosesual frecuentara la iglesia al contrario le tratabamos con respeto y cariño desde una prespectiva cristiana y con respeto le haciamos ver los principios que pide el Señor para todos sus hijos, los divorcios no eran una plaga y las relaciones entre las jovenes parejas generalmente eran respetuosas hasta el matrimonio, la consideracion a los lideres de iglesia no era servil sino cercana y cariñosa, teniamos diferentes puntos de vista en los consejos de iglesia que muchas veces discutiamos con vehemencia, la escuela sabatica era viva y enriquecedora los cultos casi siempre el argumento era la pronta venida del Señor.
    ¿que nos pasa ahora? todos despues de tanto tiempo estamos contaminados luchando contra una corriente inversa en nuestras vidas que nos ha ido despojando de aquellos principios de santificacion como la constante lectura de la palabra y la comunios a traves de la oracion, ese hueco ha sido llenado por la mundanalidad y por aquellos que nos intentan llevar por sus caminos porque no estamos preparados pere rechazar con energia sus pretensiones que mucho tiene que ver con la soberbia .No habria este triste espectaculo si parte del pueble de Dios hubiera sido c eloso de sus deberes

    ResponderBorrar
  4. La verdadera iglesia adventista en realidad son sus miembros, pues el cuerpo administrativo que asciende a partir de allí es ciertamente una corporación empresarial que comercia con la fe. Los que realmente sostienen las actividades de cada iglesia sábado tras sábado son únicamente sus miembros. La iglesia se sostiene por el trabajo del hermano diácono que humildemente abre y cierra sus puertas. Por el anciano que garantiza y ejerce el orden de los servicios. La iglesia se mantiene por la constante y desinteresada labor de la hermana que mantiene los pisos limpios y en orden las sillas. Por el incansable compromiso del joven músico que dirige los himnos a pesar de las constantes críticas por su pensamiento progresista. Por el arduo trabajo de los predicadores laicos que visitan a las incrédulos para llevarles la palabra o que visitan a los presos, enfermos o ancianos. Esa es la verdadera iglesia adventista. No la de los departamentales que van de visita cada sábado a una iglesia distinta y aman los saludos exaltados y de bienvenida. Los almuerzos bien aderezados, los campamentos que son más bien como ir de vacaciones para ostentar sus insignias que les tachonan toda la camisa y hasta el pantalón. La iglesia adventista es la de los que trabajan a pulso y sostenimiento propio. No la de los pastores preocupados por sus blancos bautismales tal cual lo hace un asesor de ventas por sus comisiones.

    He sido adventista del séptimo día por más de 20 años y puedo decir que en esta iglesia se sobre abusa del derecho de vivir del evangelio. He visto como han acusado de robo a hermanos honrados que trabajaron como tesoreros para que las cuentas le cuadraran al pastor y cubrir sus malos manejos. He visto como les amenazaban con llevarles los abogados para acusarlos ante los estrados judiciales cuando los hermanos ciertamente eran inocentes y los dirigentes mismos no toleraban que las personas recurrieran a las autoridades para hacer su defensa.

    La organización adventista es corrupta. Existen casos abiertos a la opinión pública de robos y desfalcos millonarios por parte de dirigentes adventistas. Y con todo tratan a los miembros fieles con dureza y sometimiento. La época de los fariseos y escribas que nuestro Señor enfrentó esta aquí. Ellos ponen duras cargas a las personas y después no las quieren mover ni con dedo.

    Sin duda este comentario no cambiará en nada la situación actual ni procura hacerlo. Sin embargo si es un llamado para aquellos que observan toda esta serie de cosas y aún así siguen siendo complacientes de una corporación que dejó de lado la misión que nos encomienda el Señor en la cual prometió que no haría falta lo material como medio para la predicación mas no como un fin. Era más bien ir, salir a predicar sin preocuparse por el sustento mas no ir a predicar por el sustento. La frase categórica de Pablo "El que da el evangelio que viva del evangelio" es para todo aquel que dedique su esfuerzo a este fin y por lo tanto no sólo al de las credenciales y las insignias. Es una afirmación universal para que los que trabajan con desventaja tengan algo de alivio. Pero en esta iglesia sólo hay dos grupos: los que trabajan con desventajas y los que viven en el alivio, y esto es a saber... Ya saben quienes.

    ResponderBorrar